domingo, 24 de marzo de 2019

¿QUÉ ES “APRENDER A PENSAR, APRENDER A ENTENDER”?

Puede ampliar el tema en el siguiente enlace: https://bit.ly/2OgDUYY

LA LECTURA EN LA ESCUELA






1-¿Qué es una rúbrica?





Es una herramienta para ayudar a la evaluación que puede resultar especialmente útil cuando hay que evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos. Consiste en preparar una matriz de valoración que recoja los elementos que queremos evaluar y fije, en cada uno de ellos, los criterios que usaremos para darles un 

La rúbrica es útil para establecer de forma clara y precisa los elementos que componen una actividad de aprendizaje determinada y ayuda, por tanto, a disponer de una guía explícita para realizar la tarea, lo que resulta beneficioso para los alumnos.

Las rúbricas son especialmente útiles para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos grupales, presentaciones orales, trabajos escritos individuales o prácticas en laboratorio, entre otras.

3-Tipos de rúbrica
 

  • Comprehensiva, holística o global: la que considera la ejecución del alumno como una totalidad sin juzgar por separado las partes que la componen. Permite calificar la totalidad del trabajo.
  • Analítica: mediante ella se evalúa por separado las diferentes partes o componentes del producto o desempeño, de modo que la retroalimentación que puede proporcionarse al alumno es más compleja, amplia y definitiva.Rubricas (1)

4-¿Para quién?

Utilizada como herramienta de evaluación, la rúbrica es útil para el profesor; si se usa como herramienta de trabajo conjunto (evaluación formativa), tanto el profesor como el alumno podrán salir beneficiados.

Para el profesor supone una ayuda encaminada a:

  • definir claramente la tarea y los objetivos de aprendizaje a los que responde así como el modo de alcanzarlos, lo que promueve que el alumno aprenda mejor;
  • especificar los criterios de evaluación;
  • concretar y describir cualitativamente, no sólo cuantitativamente, los distintos niveles de logro que el alumno puede alcanzar (¿cuáles son las evidencias deseadas para constatar el nivel de logro de las competencias/objetivos definidos previamente?);
  • clarificar y vincular objetivos de aprendizaje y evaluación con las actividades y contenidos del curso;
  • reducir la subjetividad de la evaluación;
  • medir el desempeño del alumno mediante criterios cuantitativos, cualitativos y/o mixtos. 

  • alumno supone:

    • un conocimiento de las pautas que ha de seguir para alcanzar el éxito en la tarea encomendada;
    • una guía eficaz para revisar sus trabajos antes de entregarlos finalmente al profesor;
    • una herramienta eficaz para la autoevaluación ya que mediante ella puede identificar fácilmente sus fortalezas y debilidades en las áreas que debe mejorar;
    • conocer los criterios con los que va a ser evaluado, lo que es una ayuda para organizar y dirigir su estudio de un modo u otro;
    • una herramienta eficaz para valorar a los compañeros (en el caso de que se use la evaluación por pares);
    • la adquisición de una mayor conciencia de su propio proceso de aprendizaje; trabajando con la rúbrica puede ver el proceso que ha seguido para llegar al dominio o no de una competencia o tarea, qué le ha costado más y que no, etc.Rubricas (2)

FRASES PARA NUESTROS NIÑOD

Siempre debemos saber que decir, para apoyarlos...
Sigue a 👉 Mamá Amorosa


CURSO CNEBR

📣 Si estás inscrito en el curso virtual del #CurrículoNacional, inscríbete en este taller llamando al 📞 615 5890 🚨 Se estarán atendiendo las llamadas el día de hoy, sábado 2 y domingo 3, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. ✅ Conoce más aquí ➡ http://bit.ly/2G4r3I8

domingo, 10 de febrero de 2019

Desempeños evaluados en el instrumento de observación de aula

en el instrumento de observación de aula

1. Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades propuestas, ayudándolos a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.

2. Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje.

Usa de manera efectiva el tiempo, logrando que, durante toda o casi toda la sesión los estudiantes estén ocupados en actividades de aprendizaje.

3. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.

Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.

4. Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.

Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas.

5. Propicia un ambiente de respeto y proximidad.

Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.

6. Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.

Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.