miércoles, 29 de abril de 2015

COMBATE DEL DOS DE MAYO

Este combate se llevó a cabo el 2 de mayo de 1866 en nuestro puerto del Callao, que bombardeado por una poderosa escuadra española comandada por el almirante Casto Méndez Núñez. La defensa peruana estuvo al mando del presidente Mariano Ignacio Prado. 

La escuadra española estuvo conformada por las fragatas “Numancia”, “Blanca”, “Resolución”, “Berenguela”, “Villa de Madrid”, “Almansa” y la corbeta “Vencedora”. Los defensores peruanos instalaron sus cañones en baterías como “Abtao”, “Maipú”, “Chacabuco”, “Independencia”, el fuerte “Santa Rosa” y el torreón de “La Merced”.

Los hispanos bombardearon el puerto entre las 11.50 a.m. y las 5 p.m. logrando destruir varias baterías y matar a cientos de defensores. Entre estos se cuenta al Ministro de Guerra José Gálvez. Los peruanos respondieron el fuego causando grandes averías en los buques “Numancia”, “Villa de Madrid”, “Berenguela” y “Almansa”. Murieron 43 españoles y 83 quedaron heridos, uno de estos fue el almirante Méndez Núñez.

A las 5 de la tarde, los españoles detuvieron su cañoneo y se retiraron con varios buques inutilizados. Ocho días después enrumbaron hacia su patria para nunca más regresar.


DIA DEL TRABAJO

El Día Internacional de los Trabajadores se celebra cada primero de mayo, desde su instauración en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París. Esta celebración nació como un homenaje a los Mártires de Chicago, cinco obreros anarquistas y sindicalistas que fueron ejecutados injustamente en Estados Unidos por participar en una gran huelga por la jornada laboral de ocho horas. La huelga se inició el 1 de mayo de 1886 y los trabajadores fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887.

Como consecuencia de aquellas movilizaciones los empresarios y el gobierno de Estados Unidos reconocieron la jornada laboral de 8 horas. Protestas similares hicieron que se reconozcan en muchos países del mundo. En el Perú, la Ley General de las 8 horas fue promulgada en 1919, después de una gran huelga liderada por el anarquista y sindicalista Delfín Lévano. 

En esta fecha los sindicatos obreros de muchos países del mundo organizan marchas por las principales calles para reivindicar sus derechos sociales, sobre todo exigiendo mejores salarios para ofrecer una buena calidad de vida a sus familias.


JOSE GALVEZ EGUSQUIZA

José Gálvez Egúsquiza, héroe del Combate de 2 de mayo de 1866, es considerado uno de los más grandes héroes civiles del Perú.

Nació en Cajamarca el 17 de Marzo de 1819. Sus padres fueron José Gálvez y María Egúsquiza. Se hizo abogado y en 1855 fue nombrado Rector del Convictorio de San Carlos. Formó parte de la Comisión Codificadora del Código Penal.

En 1865,  fue nombrado Secretario de Guerra, y Decano del Colegio de Abogados de Lima. Siendo Ministro de Guerra en el Gobierno de Manuel Ignacio Prado luchó al frente contra la Escuadra Española en el Combate del Callao el 02 de Mayo de 1866. Murió ese mismo día al ser alcanzado por un cañonazo en la torre de "La Merced". Pero se fue con gloria, pues esta gesta  reafirmaba  definitivamente la Independencia del Perú y América del Sur.
       

SIETE CLAVES PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN TUS HIJOS

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es una serie de creencias o sentimientos hacia nosotros mismos, las percepciones que tenemos de nosotros. La manera como nos definimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional.

Los patrones de autoestima empiezan muy pronto en la vida. Por ejemplo, un niño pequeño que aprende a hacer algo nuevo experimenta un sentimiento de logro que refuerza la autoestima. Aprender a darse la vuelta después de un montón de intentos fallidos enseña a un bebé una actitud de “puedo hacerlo”.

El concepto de éxito como consecuencia de la perseverancia empieza pronto. Cuando los niños intentan algo, fracasan, prueban de nuevo, fracasan otra vez y finalmente lo consiguen, se forman ideas sobre sus propias capacidades. Al mismo tiempo, están creando un concepto de ellos mismos basado en las interacciones con otras personas. Por eso, la implicación parental es fundamental para ayudar a los niños a formarse percepciones de ellos mismos sanas y verdaderas.

La autoestima también puede definirse como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de ser amado. Un niño que es feliz cuando logra algo pero no se siente querido puede llegar a experimentar baja autoestima. De la misma manera, un niño que se siente amado pero que duda de sus capacidades puede también acabar sintiendo baja autoestima. Para desarrollar una autoestima sana, se necesita alcanzar un equilibrio correcto.


    
    

miércoles, 22 de abril de 2015

DIA DEL IDIOMA CASTELLANO - 23 de Abril


La Real Academia Española de la Lengua declaró el 23 de Abril de cada año como Día del idioma, para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrida en Madrid el 23 de Abril de 1616.

La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o lenguaje usado para comunicarse entre los habitantes de un pueblo de una nación o parte de ella.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha es la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra. Los sucesos de don Quijote ilustran, según Luis Jaime Cisneros, un milagroso arte en que parodia y comicidad aparecen combinadas con la más profunda y original invención de “experiencia humana”. Pero no se trata de parodia orientada únicamente a garantizar la diversión del lector. Es una parodia que asume el instrumento de un plan artístico.

Cervantes no es un ingeniero que nos pone ante la obra construida sino que es un arquitecto que nos invita a ser testigos y partícipes del minucioso proceso de construcción. Por eso el lector resulta elemento importante en este plan novelístico.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha es una novela de lectura necesaria. Sirve para fortalecerse interiormente, intelectualmente, vivir el gusto por el idioma.


           
 

DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DEL AUTOR - 23 de Abril

DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DEL AUTOR

El 23 de abril es una fecha simbólica para el mundo de la literatura. En ese día, en 1616, murió Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el cronista Garcilaso de la Vega, El Inca. El 23 de abril es también la fecha de nacimiento de otros prominentes autores, como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

La traducción es el primer paso hacia el acercamiento de los pueblos; es también una experiencia de “desensimismamiento” que enseña la diversidad y el diálogo. La traducción es uno de los motores de nuestra diversidad creadora que enriquece cada idioma al ponerlo en contacto con todos los demás.

Es por este motivo por el que la UNESCO eligió esta fecha durante su Conferencia General para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.

         
  

DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA - 22 ABRIL


Hoy, 22 de abril, celebramos el 45 aniversario del Día Internacional de la Tierra. «La progresiva escasez de recursos o la extinción de especies de flora y fauna. Nos precipitamos hacia puntos de inflexión que podrían alterar la forma en que funciona nuestro planeta. Pero ni sabiéndolo hemos cambiado nuestra forma de actuar. Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. El cambio comienza con nosotros. No todos tenemos a nuestro alcance obrar de manera sostenible, pero quienes tenemos esa posibilidad podemos transformar el mundo con simples decisiones, como optar por bombillas de bajo consumo o comprar solo lo que vayamos a consumir.